Constitución, fusiones y adquisiciones de compañías aseguradoras y reaseguradoras
Modelos actuariales para la toma de decisiones estratégicas
April 2023English Version
Portuguese Version
La profesión actuarial cumple un rol central en la toma de decisiones estratégicas por parte de los accionistas de distintas empresas del sector privado, tanto en la industria aseguradora, reaseguradora y de servicios financieros, como así también en otras industrias dinamizadoras de las economías de los países de América Latina.
De la misma manera, las organizaciones actuariales existentes en la región y la profesión en su conjunto, tienen enormes aportes que realizar a quienes toman decisiones relacionadas a las políticas públicas adoptadas por los países de la región.
En este artículo se presentará un caso de aplicación práctica en el que, a través de la creación de modelos actuariales, se provee a los accionistas de empresas en distintas industrias del sector privado o a quienes cumplen funciones ejecutivas en el sector público, de herramientas para la toma de decisiones estratégicas.
Constitución, fusiones y adquisiciones de aseguradoras y reaseguradoras
Descripción de la regulación en América Latina
Las aseguradoras y reaseguradoras que operan en los distintos países de América Latina deben cumplir ciertos requisitos. Al momento de constituirse o fusionarse o al ser una compañía adquirida por otra, los Organismos de Contralor exigen la presentación de un conjunto de información, incluyendo la consignación del tipo societario, que deberá ajustarse a las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia. En algunos países, como el caso de Chile, existen requisitos referidos a la contratación de agencias calificadoras de riesgo y niveles mínimos de clasificación del riesgo que deben tener las aseguradoras para operar.
Son también exigencias habituales la presentación de la denominación de la Empresa, indicando razón social, domicilio real y constituido; Acta Constitutiva y Estatuto de la Sociedad; descripción del edificio o local, indicando si será comprado, construido o arrendado; estados contables de situación patrimonial al inicio; estado de capitales mínimos; planes de seguros y elementos técnicos-contractuales con los que la compañía operará; nómina de accionistas, capital a aportar y porcentaje de participación; estructura organizativa y dotación de personal con la que ha de contar; gastos estimados de organización, constitución e instalación; políticas de reaseguro; gobierno corporativo; etcétera.
Un requisito que existe para todos los países de la región es la necesidad de acreditación de un capital mínimo, que variará dependiendo de cada país y de las características específicas de la Compañía en cuanto a ramos en los que comercializará planes de seguros, tamaño de la operatoria entre otros. Por ejemplo, en Argentina, las entidades de seguros deben acreditar un capital mínimo que surja del mayor de tres parámetros: a) 16 % de las Primas y Recargos; b) 23 % de los Siniestros; c) Monto mínimo por Ramas, en Pesos Argentinos (actualizables a fin de mantener el valor en moneda constante). Existen países, como Brasil, que han mostrado un mayor grado de avance en la elaboración de esquemas de definición de capitales basados en riesgo (del tipo Solvencia 2). En este país, el capital mínimo requerido para operar como aseguradora será el mayor entre el capital base y el capital de riesgo, calculado mediante una fórmula. No obstante, en la mayoría de los países de América Latina, la exigencia de capitales mínimos se realiza teniendo en cuenta criterios similares a los existentes en Argentina (del tipo Solvencia 1).
Regulación para la presentación de un Plan de Negocios
En la mayoría de los países de América Latina, los Organismos de Contralor requieren a las aseguradoras la presentación de un Plan de Negocios y Financiero que incluya una proyección por una determinada cantidad de años (generalmente tres). Asimismo, es habitual que se exija que este Plan esté acompañado por un informe emanado de un Actuario y un Auditor independiente de la entidad registrados en el Organismo de Contralor. El objetivo principal de la presentación es demostrar en forma satisfactoria ante el ente la factibilidad de la empresa.
En algunos casos existen Pautas Mínimas para la Elaboración Planes de Negocios y Financieros, como así también, en forma específica, para la proyección de los Estados de Situación Patrimonial, Estados de Resultados y Estados De Evolución de Mercado.
Decisiones fundamentadas en valores esperados
En el marco de la creación, adquisición o fusión, o cualquier otra situación en que se requiera la valuación del negocio futuro de una compañía aseguradora, se debe realizar un pronóstico de su resultado. Esto implica efectuar una proyección de su balance, estado de resultados, flujo de caja y resultado técnico. Los conceptos a pronosticar incluyen tanto elementos propios de la actividad específica de las aseguradoras, de índole estrictamente actuarial -como lo son las primas, reservas o siniestros, reaseguros- como elementos comerciales específicos de la actividad (pólizas, inversiones, etc.) y elementos generales a toda actividad empresarial (gastos e impuestos).
A la hora de realizar las proyecciones se encuentra que algunos conceptos son de monto fijo conocido (alquileres, sueldos, depreciaciones, préstamos o inversiones a tasa fija) y otros tienen un valor aleatorio. También se observa que varios de ellos son interdependientes: por ejemplo, los siniestros son dependientes de la cantidad de expuestos a riesgo, la cual es dependiente del supuesto sobre el rendimiento del área comercial en la captación de clientes. En consecuencia, toma especial importancia el enfoque para valuar dichos conceptos con resultado aleatorio.
No obstante lo expuesto, la regulación que disponen los distintos Organismos de Contralor de la región exige la presentación de un Plan de Negocios por parte de las aseguradoras/reaseguradoras a constituir con un enfoque determinístico. Éste consiste en valuar dichos conceptos a partir de su valor esperado. Una proyección para un concepto mediante este enfoque requiere de valores de variables posibles y sus respectivas probabilidades. Por ejemplo, para determinar el importe de siniestros a pagar, partiendo de edades y probabilidades de fallecimiento, tal como se plantea en una tabla de mortalidad, y de la información de la cartera -real o esperada/supuesta de la compañía- se puede determinar la cantidad de asegurados siniestrados (fallecidos) en un año, y en función de ello, los montos.
El enfoque determinístico requerido por los distintos Organismos de Contralor de América Latina, tal cual se expusiera precedentemente, es fácil de aplicar, explicar y, en promedio, otorga un resultado acertado sobre el valor del concepto calculado. A pesar de las bondades presentadas por este enfoque, también debe destacarse su limitación estadística, pues solo responde a qué valor se espera ‘en promedio’. Es decir, si se desea entender la probabilidad de obtener un valor mayor o menor a un determinado monto, este modelo no va a ser suficiente.
Lo expuesto es un limitante muy relevante en términos de gestión de riesgo, pero también lo es para el ente regulador, quien debe velar principalmente por los intereses de la parte débil de la relación contractual que se establece entre las partes, al momento de suscripción de una póliza, que son los asegurados y los beneficiarios. Por tal razón, entendemos que los Organismos de Contralor que operan en América Latina deberían exigir a las aseguradoras/reaseguradoras la presentación de un Plan de Negocios con un enfoque estocástico, que proyecte cómo se vería afectada la operatoria de la aseguradora/reaseguradora que se está constituyendo ante desvíos en las distintas variables aleatorias que se están estimando. Se propone a tales efectos la utilización de técnicas actuariales para la modelización estocástica de dichos Planes de Negocios, tales como la Modelización de Riesgo Dinámico, que prevé el empleo de la ‘´Simulación’ y la utilización de algún lenguaje conveniente de programación para su modelización.
Contemplación de las posibilidades de desvíos de los valores esperados y sus implicancias
Sobre la base del punto anterior y las señaladas limitaciones del enfoque determinístico para la elaboración de proyecciones económicas y financieras, se construye la teoría para la aplicación de un enfoque estocástico que, se sugiere, sea el requerido por los distintos Organismos de Contralor de América Latina a las Aseguradoras/Reaseguradoras en la presentación de sus Planes de Negocios.
Dado que varios de estos conceptos son el resultado de operaciones de numerosas variables aleatorias, realizar la convolución para obtener un resultado exacto de manera algebraica puede ser de gran dificultad. Por lo tanto, el principal mecanismo para realizar una valuación bajo este enfoque es la simulación. En cada escenario ‘b’, se simula cada variable y se calcula un resultado para el ejercicio. Este proceso se repite ‘b’ veces, con lo cual se obtienen ‘b’ resultados distintos, que compondrán una distribución de probabilidades para el resultado. La práctica es computacionalmente demandante, pero de relativamente fácil implementación.
Conceptualmente, esto puede aplicarse a la tarificación del seguro, pero aún cuando ésta se realice bajo una metodología determinística, siguiendo la metodología propuesta por el ente regulador (como es el caso de los seguros de vida en los distintos países de América Latina), la proyección del resultado de la operación de la compañía lógicamente debe asumir que el comportamiento de la mortalidad, frecuencia o intensidad no tiene por qué seguir el valor esperado. La variable más relevante desde el punto de vista técnico es la siniestralidad -quienes fallecerán, qué pólizas se siniestrarán y por qué monto lo harán-, y es la de más fácil conocimiento para la compañía. Sin embargo, es posible asignar una distribución de probabilidad a cualquier concepto no fijo para el cual se conozca o pueda suponer su comportamiento.
Por último, la misma metodología, pero aplicada a nivel individual de cada variable puede permitir entender el impacto marginal que tiene cada una sobre el resultado, lo cual también puede ser una herramienta válida para analizar qué áreas requieren mayor atención. Por ejemplo, se podría partir del escenario determinístico y aplicar un enfoque de simulación sobre posibles valores de tasa de interés cuya probabilidad puede ser asignada por un modelo, para entender la variación del resultado en función del comportamiento de este factor.
Este enfoque es muy versátil en términos de aplicación, puesto que permite cuantificar mejor los riesgos. En el caso del start up de una compañía, esto permite dar una estimación ya no sobre el resultado esperado para los primeros períodos, sino sobre la probabilidad de éxito -no quebrar, lograr un resultado lo suficientemente positivo como para seguir los planes de expansión, etc.-, permitiendo rever el plan de negocios (ajustando la estructura de gastos o comercial). Esto ahorra al ente regulador las dificultades de autorizar la operación de una compañía poco sólida. En una fusión o adquisición, permite complementar otros mecanismos de valuación.
Los hechos y opiniones expresados en este documento son responsabilidad de sus autores y no representan en modo alguno los puntos de vista de la Sociedad de Actuarios ni de sus respectivos empleadores.
Copyright © 2023 by the Society of Actuaries, Chicago, Illinois.